Jornada contra la Violencia de Género
Se realizó una jornada contra la Violencia de Género, en el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”.
El Ministerio de Seguridad de la Ciudad realizó una Jornada presentando la Guía de Acción contra la Violencia de Género, el lunes 25 de noviembre, en la Jefatura de gobierno, en el Día
Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”.
Se trata de unir esfuerzo para tratar este problema y una de las medidas es que os cadetes de la Policía de la Ciudad tendrán formación en género en su instrucción.
En la jornada estuvieron presentes el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff; el secretario de Seguridad, Diego Kravetz; la subsecretaria de la Mujer del Gobierno porteño, Carolina Barone; la directora de Políticas de Género del Ministerio de Seguridad, Mariana Di Palma; y la Comisario Mayor Raquel Cesanelli; quien se desempeña como Superintendente de Violencia Familiar y de Género de la Policía de la Ciudad, junto con otros funcionarios del Poder Judicial de la Nación, de la Ciudad y del Ministerio Público Fiscal, y funcionarios provinciales y municipales.
La subsecretaria de la Mujer del Gobierno Porteño, Carolina Barone, anunció que en breve se abre el Primer Centro Integra de la Mujer en el Barrio 31.
El evento lo abrió Waldo Wolff, diciendo que: “se siente orgulloso porque el verdadero desafío de estos encuentros es que sirvan como punto de partida del comienzo de una película que se empieza a rodar. La Ley 5688 nos insta a interactuar a civiles con personal de las Fuerzas”, para ser “mejores sistémicamente”, porque “el sistema saca lo mejor de cada profesional, bajo la supervisión de quienes respondemos a una dirección política” con “normas apartidarias”.
Por la dirección de Políticas de Género del Ministerio de Seguridad, su titular Mariana Di Palma, comentó que se realiza la jornada el 25 de noviembre, por ser el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y “es una fecha que nos invita a reflexionar profundamente sobre un problema que nos atraviesa como sociedad».
En este sentido, resaltó el valor de este encuentro porque “la violencia de género no es un problema aislado, ni se resuelve con un único servicio. Es un problema estructural que requiere intervenciones interdisciplinarias, eficientes y coordinadas, y debemos actuar colectivamente para que, más temprano que tarde, no tengamos que lamentar ni una sola muerte más. Existe una red de personas comprometidas con hacer que la Ciudad de Buenos Aires sea un lugar donde las mujeres puedan vivir libres y sin miedo, desarrollando su vida y la de sus hijos conforme a su deseo”.
La Comisario Mayor Raquel Casanelli, afirmó: “En esta Guía tenemos todas las medidas de protección con las que cuenta la Policía de la Ciudad, el Ministerio y las agencias de Gobierno para proteger a las mujeres en los casos de violencia de género. Hablar de esta temática salva vidas, denunciar salva vidas. Entonces acá hay que trabajar cada caso como un caso en sí mismo, hay que intervenir en forma ajustada, no es un proceso que se puede sistematizar y hacer con todos lo mismo”.
Luego de oír la palabra de los funcionarios presentes, la jornada se cerró con la palabra de Carolina Barone, quien destacó que: “El 80 por ciento de las muertes violentas de mujeres son por motivos de género”, y anunció que: “a partir de 2025 los cadetes de la Policía de la Ciudad van a tener unas cátedras en su formación obligatoria en materia de género que estará a cargo de Raquel Cesanelli y Mariana Di Palma. Hay una inexistencia de una rectoría a nivel nacional en materia de política de género y ustedes desde la Policía de la Ciudad, pueden ser la punta de lanza para que el resto de las policías provinciales también cuenten con herramientas valiosas como la que tendrán a partir del año 2025”.