Vacunación Antigripal

Ya ha comenzado la Vacunación Antigripal correspondiente al año 2025 en la Ciudad.
En la Ciudad de Buenos Aires ya se ha iniciado la Campaña de Vacunación Antigripal 2025, y se pueden conseguir los turnos a través de la página del Ministerio o de BOTI en el Whatsapp de la Ciudad 11-5050-0147, con el fin de evitar complicaciones, secuelas y/o muertes por el virus de la influenza.
Los vecinos se pueden dirigir a los vacunatorios de CeSACs, hospitales y además el Centro Islámico y el Corralón de Floresta.
Para la vacuna antigripal como para todas las vacunas del Calendario Nacional, los únicos que necesitan orden médica son las personas que pertenecen a grupos con factores de riesgo.
La vacuna la pueden recibir:
- Menores de 3 años (niñas y niños de 5 a 24 meses y de 2 años a 3 años con factores de riesgo)
- Embarazadas y puérperas hasta 10 días posparto.
- Personas de 3 a 64 años con factores de riesgo.
- Personas mayores de 65 años
Se consideran factores de riesgo:
- Enfermedades respiratorias crónicas
- Enfermedades cardíacas: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías, cardiopatías congénitas
- Diabetes
- Enfermedades renales: personas en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses
- Obesidad (índice de masa corporal mayor a 40 kg/m2)
- Infección por VIH/SIDA
- Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica)
- Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días)
- Convivientes con inmunosuprimidos.
- Convivientes de niños/as prematuros/as con un peso menor a 1.500 gramos.
- Pacientes oncológicos, trasplantados y sus convivientes
- Retraso madurativo grave en menores de 18 años
- Personas con síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves
- Asplenia (personas sin bazo)
- Tratamiento crónico con aspirina en menores de 18 años
Todas estas personas deben acreditar los factores de riesgo con indicación médica, o evidencias físicas.
Las personas que tengan limitaciones de movilidad grave podrán recibir la vacuna en sus domicilios llamando al 147, donde los especialistas evaluarán la solicitud.