sábado 2 agosto 2025

“Hospital Pirovano” celebró sus 129 Años

El pasado jueves 24 de julio el Hospital General de Agudos Dr. Ignacio Pirovano, sito en Av. Monroe 3555, Comuna 12, cumplió 129 años en el barrio.

El Hospital Pirovano, el de mayor importancia en la zona, que atiende una población zonal de 500000 personas y se encuentra entre uno de los mejores y más completos nosocomios de la Ciudad, cumple 129 años de su creación.
Actualmente el hospital se encuentra en obras en pediatría y consultorios externos, además se han ampliado las salas de internación de guardia y una sala de enfermería. Además se prevé la ampliación e incorporación de quirófanos en un futuro cercano.
El Hospital Pirovano abrió sus puertas el 24 de Julio de 1896, (el que iba a llamarse Hospital de Belgrano) para asegurar la asistencia de una población original de 11.268 habitantes, según catastro del año 1895 correspondiente.
A finales del año 1881 después de la epidemia de fiebre tifoidea, como así también los azotes que sufriera Belgrano con las epidemias de cólera asiático y fiebre amarilla, era necesario crear un hospital para la zona norte. Para ello las Damas de Caridad de Belgrano solicitaron al Sr. Francisco Seeber, intendente municipal de Belgrano, la necesidad de un establecimiento de salud. Se crea la casa de Socorro en la Parroquia de Belgrano.
El 12 de Noviembre de 1889 se compró un terreno limitado por Monroe, Guanacache (actual Pedro Ignacio de Rivera), Melián y Roque Pérez. Como las obras no avanzaban La Sociedad de Damas de Caridad peticionó ante el nuevo Intendente, Doctor Federico Pinedo, a quien entregaron $ 5000 mn. El ingeniero Emilio C. Agrelo (quien ofició gratuitamente) y una comisión integrada por Juan Cagnoni; doctores Juan B. Señorans, Arturo Billinghurst, Nicolás Ramallo y don Joaquín Sanchez.

El 12 de Octubre de 1894 (durante la presidencia de José Ernesto Uriburu), con el padrinazgo de Juan B. Señorans y la señora Josefina Caprile de Mitre, fue colocada la piedra fundamental del nuevo hospital que llevaría el nombre de Hospital de Belgrano. El 2 de julio de 1895 , acontece el fallecimiento del Dr. Ignacio Pirovano, amigo entrañable del Dr. Señorans, quien se desempeñaba como secretario de la Asistencia Pública y bajo su influencia logró que el Intendente aprobara la nominación que identifica al Hospital, en recuerdo de quien fuese un eminente cirujano y quien integrara, junto a otros dignos hombres, la que con orgullo recordamos como Generación de los 80.
A partir de ahí el hospital fue creciendo poco a poco hasta llegar a ser lo que es hoy un importante centro de atención con la tecnología y aparatología para todas las especialidades y cuenta con un plantel de profesionales de primera tanto en la atención como en conocimientos.