domingo 10 agosto 2025

Gala Centenario Ballet del Teatro Colón

Llega la gala por los 100 años del Ballet del Teatro Colón ahora dirigido por Julio Bocca.

El próximo jueves se celebran los 100 años de Teatro Colón, con una función única, en a que estarán presentes grades estrellas de la danza, figuras internacionales, artistas invitados del exterior, el Coro Estable del Teatro Colón y la Orquesta Estable dirigida por Beatrice Venezi y Manuel Coves.
Dirigido ahora por el distinguido maestro Julio Bocca, el cuerpo estable de danza es un ejemplo de disciplina y prestigio internacional.
Será una gala histórica, con entradas agotadas, donde se festejará el centenario del Ballet Estable
En el día de ayer se presentó la gala histórica con la presencia de figuras como Ludmila Pagliero, Herman Cornejo y Marianela Núñez, además de otros 30 artistas destacados.
Cabe recordar que en el presente año también se celebran los 100 años del Coro Estable y de la Orquesta Estable del Teatro.
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri expresó: “Hay muy pocas instituciones en la Argentina que lleguen a los 100 años con este nivel de vigencia, excelencia y proyección internacional. El Teatro Colón representa una verdadera política de Estado en la Ciudad a lo largo del tiempo”.
Luego agregó: “Lo más importante que tiene este teatro son sus artistas. El arte nos forma y nos emociona. La cultura nos transforma a lo largo de la vida y nosotros vamos a seguir apostando por la cultura porque es la mejor inversión que podemos hacer”,
El Teatro Colón desde su fundación en 1908 solo recibía a importante compañías extranjeras, hasta 1925 cuando debutaron El Ballet, el Coro y la Orquesta.
El primer director fue el bailarín y coreógrafo ruso Adolph Bolm, perteneciente al prestigioso teatro Mariinski de San Petersburgo, quien ideó la primera coreografía: El gallo de oro, de Nikolái Rimski-Kórsakov.
En la primera etapa del Ballet Estable se formaron grandes bailarinas como Dora del Grande y Leticia de la Vega, y hubo notables directores como Margarita Wallmann, Tamara Grigorieva, Bronislava Nijinska, Boris Romanoff y María Ruanova.
También el Teatro colón sirvió de inspiración para el Día Nacional de la Danza, para homenajear a las víctimas de la tragedia del 10 de octubre de 1971, cuando murieron 9 bailarines de su staff, entre ellos figuras como Norma Fontenla y José Neglia, cuando cayó la avioneta que los transportaba a Trelew , para una gala a beneficio.
Con el Ballet del Colón trabajaron grandes maestros, bailarines y directores extranjeros y argentinos como el maestro ruso Michel Fokin, la directora polaca Bronislava Nijinska, el coreógrafo georgiano George Balanchine, el bailarín ruso Leonide Massine, el profesor estadounidense William Dollar y el coreógrafo británico Anthony Tudor, Jack Carter, Rudolf Nureyev, Pierre Lacotte y Natalia Makarova, y los argentinos Olga Ferri, Esmeralda Agoglia, Antonio Truyol, Enrique Lommi, Vasil Tupin, Adela Adamova, Irina Borowska, Mercedes Serrano, Violeta Janeiro, José Zartmann, Paloma Herrera, Maximiliano Guerra, Iñaki Urlezaga, Marianela Núñez, Herman Cornejo, Luis Ortigoza y el gran Julio Bocca.