martes 16 septiembre 2025

“DIA DE MAESTRO”

El Día de Maestro que se celebra el 11 de septiembre, ayer tuvo su homenaje en el Ministerio de Educación.

Con motivo de celebrarse en esta semana el Día del Maestro, el martes 09 de septiembre en el Ministerio de Educación, se realizó una reunión para homenajear a los docentes que se jubilaron recientemente y dar la bienvenida a los que ingresan en la carrera.
En la jornada la ministra de educación Mercedes Miguel, compartió con los docentes jubilados y los nuevos, como un homenaje al compromiso con las futuras generaciones.
Estuvieron presentes, la ministra de Educación, Mercedes Miguel; Nancy Sorfo y Nora Lima, Directoras Generales de Educación de Gestión Estatal y Privada respectivamente; la subsecretaria de Gestión del Aprendizaje, Inés Cruzalegui; y 40 docentes ingresantes de gestión estatal y privada, junto con cuatro supervisores que concluyeron recientemente su trayectoria.
Al comenzar el evento, se oyó la música de la Banda de Vientos Juvenil del Programa Orquestas para la Equidad, que funciona en la Escuela de Comercio N.° 22 D.E. 6.
A continuación los docentes jubilados compartieron con los nuevos, cómo sus experiencias de paciencia y pasión por la vocación, marcaron sus vidas en el aula.
La ministra Miguel, concluyó el acto destacando la importancia de la tarea docente: «Les quiero agradecer por elegir la profesión más linda del mundo. Es un llamado a entregar, a dar, es una profesión que crea profesiones. Ustedes le van a cambiar la vida a todos los niños que estén sentados en sus aulas».
El 11 de septiembre de 1888 muere Domingo Faustino Sarmiento en Asunción, Paraguay, y en 1943 en su honor se realizó la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas en Panamá, y ahí se decide que se celebrará el Día del Maestro cada 11 de septiembre, como reconocimiento a uno de los más importantes educadores de la época.
Además, Sarmiento que fue presidente de la Nación desde 1868 hasta 1874, fue quien plantó las bases de la educación argentina con la idea de crear una “Ley Nacional de Educación”, y fue Julio Argentino Roca quien logró sancionar la Ley 1.420 de educación universal, obligatoria, gratuita y laica.