11 DE SETIEMBRE “DÍA DEL MAESTRO”
Hoy en todo el país las maestras/os festejaron su día el cual conmemora el fallecimiento del PADRE DEL AULA – Don Domingo Faustino Sarmiento
El 11 de setiembre se celebra el Día del Maestro, fecha dispuestas en 1943 durante la Primera Conferencia Interamericana de Educación de Panamá, en ella se dispuso conmemorar el fallecimiento de Domingo F. Sarmiento considerado el “padre del aula”. Sarmiento fue un político que decidió dedicar su vida al desarrollo de la educación en el país.
En 1868, Sarmiento fue elegido presidente de la Nación y durante su mandato ordenó la creación de 800 colegios, además de poner en marcha programas orientados al alcance escolar. Así logró incrementar el alumnado de 30.000 a 110.000 estudiantes.
Fue el precursor de la educación pública, laica y obligatoria en la Argentina, inspirado en el modelo norteamericano, el cual conoció y estudió durante su estadía en ese país. Para reformar la enseñanza en nuestro país contó con el apoyo de Mary Mann y trajo 65 maestras estadounidenses para que fundaran escuelas normales en todo el territorio argentino. Las primeras maestras en llegar fueron Mary E. Gorman, Fanny Wood, Isabel y Anna Dudley en 1869 y 1870.
Las maestras enfrentaron numerosas dificultades: travesías arduas, barreras idiomáticas y hostilidad de grupos católicos que las atacaban por ser protestantes.
Estas mujeres fundaron o reorganizaron 18 escuelas normales, creando un sistema educativo que transformó la educación en Argentina.
Entre todas ellas se destacaron:
Sara Chamberlain de Eccleston:
Impulsora de los jardines de infantes en Argentina, dirigió el primer profesorado para maestras jardineras y fundó la Sociedad Internacional de Kindergarten.
Emma Nicolay de Caprile:
Nacida en Polonia y formada en diferentes ciudades europeas, fue una de las 65 maestras convocadas por Sarmiento a nuestro país. Emma fue la organizadora y primera directora de la Escuela Normal Nº 1 de Buenos Aires entre los años 1874 -1884. Esta institución fue formadora de docentes por la que pasaron personalidades como Rosario Vera Peñaloza, Alicia Moreau de Justo, Cecilia Grierson, Otto Krause e Hipólito Yrigoyen.
Las maestras pioneras argentinas fueron:
Juana Manso:
Una de las primeras docentes argentinas y un faro de la educación pública, que promovió la creación de escuelas y modelos de enseñanza en derechos.
Rosario Vera Peñaloza:
Maestra de la Patria, fundadora del primer museo para la Escuela Primaria y una gran educadora que llevó la enseñanza a lugares remotos.
Cecilia Grierson:
Ella fue la primera médica argentina, pero además fue maestra, médica y educadora, dejando además un importante precedente en la medicina ginecológica.