viernes 31 octubre 2025

Reabrió el Patio Andaluz

En Palermo, en el Parque 3 de febrero, reabrió el Patio Andaluz restaurado totalmente.

En medio del Rosedal de Palermo, en el Parque 3 de Febrero, se encuentra El Patio Andaluz que se construyó hace 96 años con materiales que llegaron de España.
Aunque el 13 de octubre se cumplieron 96 años de la inauguración del Patio Andaluz, se estima que su origen es del año 1923 cuando el intendente Carlos Noel solicitó el asesoramiento para mejorar los espacios verdes, del arquitecto y paisajista Jean Claude Nicolás Forestier, quien sugirió que lo mejor sería crear un “Jardín español”.
En marzo de 1926 llegó a puerto de Buenos Aires el buque Mont Genèvre con el primer envío de materiales para la construcción del patio. Eran 2.149 kilos con columnas y herrajes para la futura glorieta, donados por el Ayuntamiento de Sevilla.
En el patio hay azulejos sevillanos con representaciones del Quijote, la obra de Cervantes, y en la fuente principal se encuentra la dedicatoria del pueblo de Sevilla, que dice: “A la caballerosa y opulenta Ciudad de Buenos Aires en testimonio de comunicación espiritual”.
Fue restaurado en 2008 y luego no se lo volvió a poner en valor, hasta ahora. En enero comenzaron las obras que le devuelven su esplendor a este lugar rodeado de 8000 rosas de 93 especies distintas que cubren las casi 4 hectáreas que llegan al puente blanco que cruza el lago.
También está en marcha la restauración del taller de Monumentos y Obras de Arte, donde se recuperan las esculturas.
Los trabajos fueron dirigidos por el hijo del paisajista francés Carlos Thays, Carlos León Thays, titular de la Dirección General de Paseos.
Se realizaron tareas de limpieza, recuperación de mayólicas, olambrillas, teselas y azulejos, respetando el diseño original, que tomaron 8 meses de trabajo y costó $643 millones.
Se realizó la tarea en la fuente central, la fuente secundaria, ocho escaleras, barandas, columnas de hierro, pérgola, bancos interiores y exteriores, 12 bancos de los caminos, y restauración de pisos rotos o hundidos.
Para la reinauguración estuvo presente el Jefe de Gobierno Jorge Macri, acompañado por el Ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, y el embajador de España en Argentina, Joaquín María Arístegui Laborde.
Jorge Macri, expresó: “Buenos Aires es un museo a cielo abierto y el Patio Andaluz es una parte histórica de nuestro patrimonio. Cada fuente, banco o cúpula nos recuerda quiénes fuimos y quiénes queremos ser. Invertir en nuestra cultura significa proyectar el futuro de la Ciudad, que es la más linda del mundo”, “Nosotros tenemos un compromiso grande con recuperar y cuidar nuestro patrimonio, como la Casa de la Cultura, que reabrimos hace poco. Poner en valor estos lugares para que los disfrutemos, aprendamos y nos emocionemos es lo que queremos cuidar, porque podemos no ser dueños de un departamento, no tener auto, pero hay algo de lo que todos somos dueños y es de este patrimonio público único que debemos proteger”.

El ministro Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, expresó: Tenemos más de 2 mil piezas de arte en el espacio público, y más allá de su origen son las que le dan identidad y carácter histórico a la Ciudad. No solo reparamos los daños físicos, sino que trabajamos con precisión y rigor para garantizar que cada pieza conserve su autenticidad histórica. Preservar el patrimonio tiene que ser un esfuerzo colectivo”.