La línea A cumplió 110 años de vida
Se celebraron los 110 años del subterráneo de la Ciudad, dando un paseo en los viejos coches La Brugeoise.
Con motivo de celebrarse el 1º de diciembre los 110 años del Subte, se organizó el festejo, llevando a vecinos a realizar un recorrido en los antiguos coches de La Brugeoise, que circulaban en la Línea A.
Así los más de 300 vecinos que ganaron un sorteo que fue impulsado en redes sociales, participaron de los tres recorridos en los coches de La Brugeoise, entre las estaciones de Perú hasta Acoyt La espera fue amenizada por música en vivo y parejas de baile recreando el ambiente del siglo XX, y también como parte del festejo se inauguró una muestra fotográfica “Vivir el Subte de Buenos aires. 110 años en imágenes de 1913 a 2023”, en el hall de la estación Facultad de Derecho.
Estos antiguos coches que circularon durante 100 años por la Línea A, han sido declarados Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. La línea A fue la primera línea de subterráneos que recorrió la Ciudad y la primera en Latinoamérica.
La línea se inaugró el 1º de septiembre de 1913, cubriendo el recorrido entre Plaza de Mayo y Plaza 11 de Septiembre (hoy Plaza Miserere).
Además el 2 de diciembre se abrieron las puertas al público al Laboratorio Patrimonial Centenera allí en un solo lugar los vecinos pueden ver los 110 años de historia del Subte. Este recorrido fue organizado por la Asociación Amigos del Tranvía y el Círculo Ferromodelista Oeste, se podrán hacer viajes en tranvía, ver coches históricos y objetos antiguos de la red de subte, y disfrutar de eventos musicales y exposiciones. Ideal para acercarse con los más chicos. Este espacio esta ubicado en el barrio de Caballito y fue construido en gran medida con materiales reciclados de la red.
La linea A de subterráneos fue la primera en nuestro país, la primera en latinoámerica y la número 14 del mundo, así Buenos Aires ingresaba a la modernidad.
«El impacto de la inauguración del subte sobre la ciudad fue inmenso, y no sólo en relación al movimiento ciudadano: los días siguientes, por ejemplo, circuló la leyenda urbana de que el viaje en subterráneo provocaba mareos a los pasajeros y que no era apto para mujeres», recordó el ex presidente de Sbase Juan Pablo Piccardo en el libro «Subte de Buenos Aires, 100 años», publicado con motivo del centenario.
Estos coches en los que actualmente se realizan viajes turísticos en fechas especiales eran llamados «brujas» y dejaron de circular en 2013.