sábado 10 mayo 2025

«Habemus Papam»

El jueves 8 de mayo del 2025, pasada las cuatro de la tarde hora argentina, el mundo católico le dio la bienvenida al nuevo Papa, León XIV.

La plaza San Pedro se llenó de gritos, risas y llanto en cuanto el humo blanco comenzó a salir de la chimenea y las campanas de toda Roma repiqueteaban sin cesar, un nuevo Papa, ya había sido elegido por los sacerdotes votantes del cónclave que se había reunido el miércoles.
La espera para saber quien era el sucesor del pontífice argentino pareció durar un siglo, pero al rato en la logia central de la basílica de San Pedro del Vaticano apareció el recién elegido Papa León XIV, antes el cardenal Robert Francis Prevost, junto al arzobispo y maestro de ceremonias Diego Giovanni Ravelli y el ex secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.
El cardenal Robert Francis Prevost, es el primer pontífice estadounidense de la historia y será conocido como el papa León XIV.
El nuevo papa, Prevost, tiene 69 años nació en Chicago, Illinois, es considerado un líder altamente capaz y experimentado. Gran parte de su carrera la dedico a misionar en Sudamérica, fue obispo de Chiclayo, Perú país del cual obtuvo la ciudadanía. Recientemente, dirigió una importante oficina del Vaticano para el nombramiento de obispos. Se espera que impulse las reformas del papa Francisco.
Si bien llama la atención que el nuevo pontífice sea Norteamericano, los sacerdote electores en el cónclave se inclinaron por una figura con años de servicio pastoral fuera de Europa y capacidad para continuar el proyecto de una Iglesia más abierta y global, como así también la elección de Robert Francis Prevost como el nuevo líder de la Iglesia Católica respondió a una decisión estratégica del Colegio Cardenalicio, que apostó por un perfil con formación religiosa tradicional, experiencia pastoral en América Latina y conocimiento de la administración vaticana.
La combinación de estos elementos, sumada a su pertenencia a la Orden de San Agustín, ofreció a los cardenales un candidato capaz de continuar el legado de Francisco, sin generar fracturas en el equilibrio interno de la Iglesia.
Cuando apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro como Papa León XIV, Prevost vestía los ornamentos papales tradicionales: capa, estola y cruz pectoral dorada. Pareciera ser que guardará un estilo más ritual, pero con las bases de su antecesor quien cuando se presentó en el balcón sólo vestía una sotana blanca sin ornamentos.
El nuevo papa dio su primer mensaje a los fieles de todo el mundo en italiano y saludo en castellano a su gente de Chiclayo en Perú, oró a la Virgen María y concedió la bendición Urbi et Orbi a los presentes en la Ciudad del Vaticano y al mundo
El nombre que eligió también nos da una pauta de lo que puede llegar a ser su papado León XIII, a quien hace referencia, fue el autor de la encíclica Rerum Novarum (1891), que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. En ella, defendía los derechos de los trabajadores, la posibilidad de formar sindicatos y la responsabilidad del Estado frente a la pobreza. Al adoptar el nombre León XIV, Prevost pareció indicar que su papado tendrá un componente de atención a las condiciones sociales y laborales del presente.
Sus primeras palabras como pontífice reforzaron esa lectura. “La paz sea con todos ustedes”, dijo al dirigirse a la multitud en la Plaza de San Pedro. Luego agregó que se trataba de “una paz desarmada, una paz que desarma”, y llamó a los católicos a “actuar juntos, sin miedo, unidos, para construir puentes” a través del diálogo y la cooperación.
La misa de entronización de León XIV será el próximo 18 de mayo, se espera que líderes de todo el mundo concurran a la misma. El presidente de los argentinos, Javier Milei comprometió su asistencia.