16 de Julio Aniversario de la Virgen del Carmen
La Comunidad del Carmen festejó, un nuevo Aniversario de la Virgen, con distintas actividades que comenzaron el lunes 7 de Julio.
Como todos los años la Iglesia Nuestra Señora del Carmen celebró sus Fiestas Patronales junto a la comunidad. Las mismas comenzaron el lunes 7 de julio y se extendieron durante toda la semana con distintas actividades preparadas para disfrutar en familia.
El 11 de julio después de la misa de las 19.30 hs. tuvo lugar el Festival del Carmen – Gran Kermese con lotería familiar.
El domingo 13 al finalizar la misa de las 11.30 hs. se presentó la Banda Militar “Ituzaingó” perteneciente al Regimiento de Artillería Nº 1, deleitando a los vecinos tocando distintas composiciones.
El miércoles 16 de julio, Día de la Virgen del Carmen, hubo misa durante la mañana. La misa principal tuvo lugar a las 16 hs. y fue precedida por Mons. Jorge García Cuerva acompañado por el padre Gustavo Larrumbe, el ex párroco del Carmen y actual párroco de San Alfonso el padre Marcelo Petinaroli.
Finalizada la misa, la imagen de la Virgen del Carmen, patrona del barrio fue llevada en andas por las calles de Villa Urquiza en procesión, acompañada por todos los feligreses y la Murga del Carmen.
Las Fiestas Patronales finalizaron con un ágape en la parroquia, luego de haber terminado la misa de las 19.30 hs. oficiada por el obispo zonal de Vicaria Devoto, Mons. Iván Dornelles.
Los Villurqueros como grupo de teatro comunitario del barrio de Villa Urquiza fueron invitados a mostrar una escena de Margarita en el Tornú como cierre de la celebración y final de la misa.
Agradecemos al Sr. Carlos Berardo quien nos facilitó las fotos de la misa y de Mons.Cuerva







Villa Urquiza y su Señora del Carmen

Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Carmen, 1898.
Villa Urquiza y su Señora del Carmen: Los primeros habitantes de la Villa Las Catalinas, a finales del siglo XIX, cumplían con sus deberes espirituales en un pequeño oratorio. Este se encontraba en Cullen entre Bucarelli y Andonaegui. Era una casa que pertenecía a Aniceta C. de Fernández.
Los sacerdotes que pronunciaban los oficios pertenecían a la parroquia de Belgrano. Villa Las Catalinas era, fundamentalmente una zona de quintas. Entonces los sacerdotes recorrían en carro el lugar y celebraban matrimonios y bautismos.
La población inicial de la Villa estaba integrada por un contingente de 120 obreros, la mayoría de ellos entrerrianos. Ellos habían sido traídos al lugar por la empresa «Las Catalinas». La empresa pertenecía a Francisco Seeber. Un empresario que llegó a ser intendente de la ciudad. Con motivo del centenario del nacimiento de Justo J. de Urquiza, en 1901 el lugar obtuvo su denominación actual, por pedido de los residentes entrerrianos.
La población crecía y la casa de los Fernández quedaba chica. Se decidió formar una Comisión Pro-Templo. Sin dudas zona debía tener una iglesia.
El Padre Miguel Galletti, párroco de Belgrano, no podía dar asistencia espiritual a todos lo habitantes de los nuevos barrio. Entre ellos las villas Mazzini, Modelo, Devoto y Las Catalinas. Entonces llevó al Arzobispado la necesidad de construir una parroquia en la denominada Villa Las Catalinas. Monseñor Aneiros aprobó la idea. Le pidió el plano del lugar donde se levantaría el futuro templo. El proyecto del templo corresponde al Ingeniero Tomás Villalba.
La actual iglesia
El templo, en su ubicación actual, Triunvirato y Cullen, se levantó en terrenos donados por Seeber. El 21 de diciembre de 1891 se colocó la piedra fundamental, bendecida por el dominico Fray Modesto Becco. Como padrinas figuran el Coronel Ernesto Rodríguez y la señora Dámasa Zelaya Salas de Saavedra. Ella aporto buena parte del dinero para la construcción. De él no hemos encontrado datos del porque estaba allí.
Nuestra Sra del Carmen procesion
Cuentan las crónicas que Cecilio López donó una campana, que también fue bendecida. Lopez era un estanciero santafecino radicado en la Villa. Por su parte Pedro Delponti ofreció los ladrillos para la construcción del templo. Delponti fundador de Villa Modelo (Monroe, La Pampa, Triunvirato y Andonaegui), tenía un horno de ladrillos.
El 3 de marzo de 1893 se inauguró el templo. Su interior tenía un altar dedicado a San Antonio, donado por el Seminario Conciliar de Villa Devoto. También un gran cuadro de San Ignacio y las Estaciones del Calvario, con bancos de madera común.
La bendición estuvo a cargo de Monseñor Aneiros. La misa la ofreció el párroco de Belgrano, Miguel Galletti. El 1 de abril de 1893 asumió las funciones de párroco el Padre Aquiles Blois. El 23 de diciembre de 1896, el templo se puso bajo la advocación de la Virgen Nuestra Señora del Carmen. Cumpliendo el deseo de Seeber.
https://buenosaireshistoria.org/juntas/la-primera-iglesia-de-villa-urquiza