Ley en CABA contra el maltrato animal
Se aprobó en CABA, una ley que pena el maltrato animal, se creara un registro de agresores y multas de hasta ocho millones de pesos.
La Legislatura porteña sancionó una nueva ley que modifica el Código Contravencional y de Faltas, por medio de la cual la nueva norma endurece las sanciones de crueldad, abandono y cría ilegal de animales. Incluye arresto, trabajo comunitario y la creación de un registro público de personas condenadas que no podrán volver a tener contacto con animales.
La normativa fue presentada por el legislador Emmanuel Ferrario, del bloque Volver al Futuro, y además de las multas establece el trabajo comunitario obligatorio y posibilidad de arresto para quienes hostiguen, abandonen o mantengan animales en condiciones inadecuadas. También incorpora nuevas contravenciones, como el abandono de animales dentro de vehículos y la cría ilegal.
Hasta esta nueva ley las penas por el maltrato animal eran irrisorias y como explicara en el debate del recinto el legislador Ferrario: “En los últimos cuatro años hubo 12 mil casos de maltrato animal en la Ciudad y las penas eran irrisorias; hoy estamos subiendo las sanciones y creando un registro de maltratadores”, sostuvo. Además, advirtió: “Este es un primer gran paso, pero no alcanza: le pido al Gobierno de la Ciudad que gobierne con datos y cuide sus palabras, porque las palabras crean realidades”.
En Buenos Aires viven alrededor de 860 mil gatos y perros, la cual supera la cantidad de niños de hasta 10 años. En cada cuatro de diez hogares se convive, al menos, con un animal. Teniendo en cuenta estos números la ley busca reforzar el control y la prevención frente a situaciones de crueldad o abandono.
Esta es la primera norma aprobada del paquete legislativo presentado denominado “Ley Huellas”, que prevé reformas en materia del bienestar de los animales impulsado por Ferrario junto a organizaciones proteccionistas y especialistas en bienestar animal. “Este proyecto fue construido junto a más de 250 organizaciones, especialistas y activistas. Es una deuda saldada con quienes trabajan hace años, muchas veces en soledad, cubriendo la ausencia del Estado”, destacó Ferrario, quien asegura que su objetivo es reforzar el marco normativo para combatir el maltrato animal en la Ciudad de Buenos Aires, sumando herramientas jurídicas concretas y ampliando las conductas sancionables.
Con la nueva ley las sanciones se vuelven más estrictas; habrá multas que alcanzan hasta los ocho millones de pesos, trabajo comunitario de hasta 60 días y posibilidad de arresto en los casos más graves. También se incluye una nueva contravención contra aquellas personas que dejen animales encerrados en vehículos. Esto será penado con hasta 60 días de trabajo comunitario o con multas de
Se incorpora además una nueva figura contravencional específica para quienes dejen animales encerrados en vehículos: “Esto va a estar penado con hasta 60 días de trabajo de utilidad pública y multas que van de $ 1.500.00 a 2.700.000. Es una de las figuras nuevas que agregamos”, señala el legislador.
Para poder extirpar la injusticia contra las mascotas es necesario que toda la comunidad tome conciencia, es clave denunciar. Si alguien ve un animal encerrado en un auto, por ejemplo, debe llamar a la policía o al 0800-333-47225 (FISCAL) para que actúe la Justicia.
También si observan perros o gatos abandonados o maltratados por sus dueños deben hacer la correspondiente denuncia, los animalitos no pueden defenderse por sí solos, pero si sufren.