miércoles 12 noviembre 2025

10 de noviembre “Día de la Tradición”

Hoy se honra en todo nuestro país el pasado cultural del gaucho que marca la identidad nacional.

El 10 de noviembre en Argentina se celebra el Día de la Tradición, para conmemorar el nacimiento de José Hernández en 1834. Hernández, poeta, periodista y político argentino fue el autor del “Martín Fierro”, inspirado en la vida del gaucho de nuestras pampas. El libro más significativo de la literatura Argentina, fue publicado en dos partes entre 1872 y 1879 y retrata no solo el entorno sino también el estilo de vida, las injusticias y las dificultades a la que el gaucho estaba expuesto.
El Día de la Tradición en Argentina es una fecha que nos hace recordar y honrar la rica herencia cultural de nuestro país y muy especialmente la figura del gaucho. En este día nos reencontramos con nuestras raíces de la cultura gauchesca, que formó y forma parte de nuestras raíces. Este día se festeja en todo lo largo de nuestro país, con música folklórica, vestimentas gauchescas, degustación de asado y como es obvio y no puede faltar en este día se recitan los versos del Martín Fierro.
El día de la tradición en Argentina se festeja desde 1937. Fue impulsada la festividad por el poeta y periodista Francisco Timpone, fue quien propuso crear una fecha para conmemorar las costumbres gauchesca en la agenda cultural de nuestro país. Un año después, en 1938, el Senado de la Provincia de Buenos Aires aprobó la propuesta y designó el 10 de noviembre como el Día de la Tradición en honor a José Hernández, en la fecha de su natalicio. Finalmente, en 1975, el Congreso Nacional extendió la conmemoración a todo el territorio argentino, dándole carácter de celebración nacional bajo la Ley 21.154.