El Trambus desde hoy circula por la Ciudad
En el día de hoy (17 de noviembre) comienza a funcionar la prueba piloto del sistema de colectivos eléctricos, un medio de transporte público conocido como Trambus.
Este nuevo medio de transporte público que la Ciudad incorpora es una flota de colectivos eléctricos, un servicio sustentable con vehículos 100% eléctricos, con carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. Este primer tramo es un estudio piloto para conocer como planificar su puesta en marcha para el 2026.
El Trambús circulará por dos corredores estratégicos y se integrará con la red existente de subtes y trenes metropolitanos. Este nuevo medio de trasporte público apunta a modernizar la movilidad urbana, reducir la contaminación sonora y ofrecer una alternativa ecológica para el traslado diario de los pasajeros.
En este momento se están realizando pruebas en la Línea 34 a cargo de la empresa Juan B. Justo S.A.T.C.I., se está capacitando a los conductores y probando que recorridos son los más óptimos, antes del inicio oficial del servicio. Este segmento funcionará con unidades silenciosas y sin emisiones, aprovechando carriles exclusivos y semáforos sincronizados, según informó el Gobierno porteño.
El plan del Trambus contempla dos líneas principales. La Trambus 1 (T1) comenzará a operar en 2026, conectando la Costanera (a la altura de Aeroparque) con el Centro de Trasbordo Sáenz, y pasará por barrios como Palermo, Caballito, Almagro, Boedo y Nueva Pompeya. La segunda línea, la T2, está prevista para 2027 y unirá el norte y el sur porteño, atravesando zonas como Flores, Villa del Parque, Agronomía y Belgrano.
El diseño del trazado del Trambus permitirá la comunicación con cinco líneas de subte (H, E, A, B Y D) y también conectará con cuatro líneas de trenes metropolitanas, lo que permitirá una mayor fluidez entre los medios de transporte públicos. Se estima que este nuevo sistema de viajar puede reducir los tiempos hasta un 40% para los usuarios.
Desde el Gobierno P
porteño destacan el carácter sustentable del proyecto: los colectivos serán totalmente eléctricos, con bajo nivel de ruido, acceso para personas con movilidad reducida y cero emisiones. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio de movilidad urbana, que incluye también la renovación de flotas y la modernización de otros medios de transporte.
Según el Ministerio de infraestructura porteño, con esta puesta en marcha, la Ciudad de Buenos Aires buscará consolidar una red de transporte más moderna y sostenible, alineada con las tendencias globales de movilidad ecológica y conectividad urbana.